La Yupana: Matemáticas Inka y Neurociencias
- Nadia Yépez
- 7 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Webinar presentado por la Diplomatura de Neuropsicopedagogía y procesos cognitivos el 7/Octubre/2021 en la PUCP

Se invitó a Yachachiq (Maestro Inka) Divapati Prem y al Dr. Hans Contreras para que nos presenten - y comenten desde las Neurociencias - este material matemático que ha sido usado desde hace más de 500 años por la cultura Inka para realizar cálculos matemáticos.
Históricamente podemos ver en las crónicas de Huamán Poma de Ayala cómo se usaba , junto al Quipu, esta "calculadora matemática".

Yachachiq Divapati Prem es investigador en Ciencias Ancestrales, co-autor de la metodología Tawa Pukllay y Fundador de la Asociación Yupanki. Dirige junto a un grupo de investigadores el trabajo de redescubrimiento y difusión de la matemática Andina, así como las ciencias ancestrales de las civilizaciones mesoamericanas, trayendo dicho conocimiento a nuestros días en favor de nuestra comunidad.
Su principal objetivo es devolver este conocimiento que estuvo perdido por más de 500 años a nuestras comunidades, impartiendo clases a los niños y jóvenes de las zonas más alejadas de nuestro país, el financiamiento por el momento es directamente de los ingresos que se consiguen por la venta de material como kits de yupana y clases para colegios y universidades.
Hans Contreras Pulache es Médico Neurólogo Educativo, Investigador científico reconocido por Concytec y docente en diversas universidades de prestigio tales como nuestra casa de estudios Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Wiener entre otras.
Su docencia se centra en la Neurología Educativa, dando énfasis a la Teoría Sociobiológica Informacional. Dirige EduNeuro desde donde aporta los conocimientos de esta teoría a los educadores ampliando conceptos de PERSONALIDAD, SOCIEDAD Y LENGUAJE, en un entorno familiar, escolar y social donde aprendemos por las personas y elementos que nos rodean en la sociedad, siendo esta la INFORMACIÓN SOCIAL.
LA YUPANA INKA:

Yupana Inka es la “calculadora” (procesador de operaciones aritméticas), utilizada en la cultura Inka, donde se realizaban las operaciones de cálculo; el resultado obtenido era ingresado al Khipu/ Quipu que era la base de datos. La Yupana es el primer computador de la historia.
El primer registro que se tiene de la yupana Inka se encuentra en una de las imágenes retratadas por Felipe Guamán Poma de Ayala en su libro “Nueva crónica y buen gobierno”, a partir de ahí se crearon métodos para su uso, siendo este el único método matemático que combina el pensamiento visual y lógico (estimulando los dos hemisferios cerebrales), constituyéndose en la única matemática en el mundo donde se opera sin pensar en números.
Te invitamos a que veas el webinar en el siguiente link:
Artículos relacionados:
M.E. Nostro (2018) Neurociencias y Matemática Inka
R. Ibañez (2018) Quipu y Yupana, instrumentos matemáticos incas
Comments