CURRÍCULO
Nadia Yépez Suárez es Educadora e Investigadora en Neuropedagogía de la Primera Infancia; Licenciada en Educación Inicial, Magister en Gestión de la Educación (PUCP), Diplomada en Neuropsicología (Consejo Mexicano de Neurociencias), Neuroeducación y Primera Infancia (Universidad San Pablo) y Capacitación Docente en Neurociencias (Asociación Educar-Argentina), así como Especialista en Dirección y Gestión Educativa (IPAE).
Actualmente es Directora del Centro de Desarrollo Infantil Rinconada, Directora Pedagógica de la Librería Digital eHomeKids, Directora del Programa Terapéutico y de acompañamiento escolar EDUCANDI y Coordinadora de la Diplomatura de Neuropsicopedagogía y procesos cognitivos de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP).

Formación Académica
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
2021
DIPLOMADO EN CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS:
Bases de la Neuropsicoeducación aplicadas a la Educación
Asociación EDUCAR – Argentina
2020
DIPLOMADO EN NEUROPSICOLOGÍA A TRAVÉS DE CASOS CLÍNICOS
Consejo Mexicano de Neurociencias – México
Enero - Junio, 2019
DIPLOMADO EN NEUROEDUACIÓN Y PRIMERA INFANCIA Cerebrum - Universidad San Pablo
2013-2014
DIPLOMADO EN CULTURA ORGANIZACIONAL Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
2008
ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
Instituto Peruano de Administración de Empresas - IPAE
1999
MAESTRIA EN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
1995
LICENCIATURA Y BACHILLERATO EN EDUCACIÓN INICIAL
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
1987-1991
Experiencia Laboral en Educación Superior
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (1993 - actualidad)
-
Diplomatura de "Neuropsicopedagogía y Procesos cognitivos"
Docente responsable del curso "Estrategias Neuropedagógicas" (Prom IV - 2019)
Facultad de Educación
-
Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE)
Capacitadora especialista de docentes y directores
-
Neuropedagogía y transformación digital (60 horas) 2021
-
Actualización en Neuropedagogía (40 hrs) 2015, 2016, 2017
-
Estrategias neuropedagógicas de intervención en el aula (40 hrs) 2014, 2015
-
Neuroeducación en la Primera Infancia (20 hrs) 2013
-
Gestión Educativa - Municipalidad de Puente Piedra (20 hrs) 2008
-
Gestión y Planificación - Colegios Southern Perú (2003-2004)
-
Evaluación Educativa - Colegios Maristas (2000)
-
Planificación Curricular - Universidad Los Andres (1999)
-
Tecnología Educativa y Evaluación - Huaraz (1995)
-
Jefe de Práctica: Práctica Profesional I y II, Orientación Educacional, Tecnología Educativa, Teoría de la Educación.
Departamento de Educación - 1993- 1998
ESPECILISTA EN PROYECTOS MINEDU Y CONVENIOS UNIVERSIDADES
-
MINEDU - EESPP "Emilia Barcia Boniffatti"
Servicio de Asistencia Técnica y acompañamiento para la elaboración de los instrumentos de gestión
(Octubre - Diciembre 2020)
-
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
-
Plan Curricular Institucional (PCI)
-
Plan Anual de Trabajo (PAT)
-
Reglamento Interno (RI)
-
Manual de Procesos Académicos (MPA)
-
MINEDU - Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
Capacitadora en Programa de Segunda Especialidad "Gestión Escolar para Directores"
Módulo 4: Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico (Febrero - Junio 2017)
Módulo 5: Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente (Agosto - Diciembre 2017)
-
MINEDU - Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Capacitadora en Programa de Segunda Especialidad "Didáctica de la Educación Inicial"
Módulo: Conocimiento del Niño - enfoque y teorías (Oct 2013 - Enero 2014)
Módulo: Psicomotricidad y desarrollo integral (Agosto - Diciembre 2014)
Módulo : Didáctica General - currículo I (Agosto - diciembre 2014)
-
MINEDU - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Capacitadora en Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente
Módulo: Especialidad Académica - Nivel Inicial (Agosto 2008 - Enero 2009)
Módulo: Aspectos específicos DCN (Marzo - Setiembre 2009)
CONSULTORA EDUCATIVA EN OTROS PROYECTOS EDUCATIVOS
-
Colegio Santísimo Salvador - Arequipa
Asesora en elaboración de documentos de gestión escolar ( 2016)
-
Escuela Internacional de Diseño de Modas - Chio Lecca
Diseño curricular de carreras técnicas de 1 y 3 años (2005)
-
Centro Educativo Bartolomé Herrera - San Miguel
Elaboración del PEI (2004)
-
Colegio Nacional Pedro Ruiz Gallo - Chorrillos
Elaboración del PEI (2004)
Experiencia Laboral - Cargos Directivos
LIBRERÍA DIGITAL E-HOMEKIDS (2020 - actualidad)
-
Directora Pedagógica
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (2016 - actualidad)
-
Diplomatura de "Neuropsicopedagogía y Procesos cognitivos"
Coordinadora - Facultad de Educación
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL "RINCONADA" (2008- actualidad)
-
Directora
EDUCANDI - Programa de Acompañamiento Escolar (2016 - actualidad)
-
Directora Pedagógica
Colegio "Nuestra Señora del Carmen" - Miraflores (2006)
-
Coordinadora de Estudios - Nivel Primario
Colegio "Nuestra Señora de La Merced" - Ate (2004 - 2005)
-
Coordinadora Académica - Nivel Inicial y Primario
Colegio "Mariscal Ramón Castilla" - Toquepala (2002-2003)
-
Coordinadora del Nivel Inicial
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) (2000-2001)
Para la Educación, la Ciencia y Cultura - Oficina Regional Perú
-
Coordinadora de Programación
CORPORACIÓN NORBERT WIENER (1999)
-
IST - Carrera de Secretariado Ejecutivo
Directora Académica
-
Universidad Norbert Wiener
Directiva participante en certificación de ISO 9001
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS - CAFAE (1997-1998)
Centro de Educación Inicial "Minimundo"
-
Directora
Proyectos de Investigación
-
INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL "El estrés y las habilidades digitales durante la enseñanza remota de emergencia" Universidad Autónoma de Barcelona y otras universidades de Perú, Chile, Colombia, México y España (2020)
-
INVESTIGACIÓN DE CASOS: “Niños que presentan retraso en el desarrollo y monitoreo del Programa Terapeutico integral Educandi" (2014-2019)
-
INVESTIGACIÓN DE MODELO: Lecto-escritura y pensamiento matemático para niños de 1 a 5 años: Metodología NyS: Neuropedagogía y Sociedad (2008-2020)
Consultora Educativa: Conferencista, Ponente y Tallerista
-
IV Feria Internacional del Libro Virtual - 2020
(Huancayo, 20/11/2020)
"Importancia de la lectura en la primera infancia"
Ponencia compartida con Patricia Mejía (Cuéntame un cuento Perú)
https://www.facebook.com/filhuancayo/videos/427066751627966/
-
III Congreso Virtual Argentino e Iberoamericano de Tecnología y Educación - COVAITE 2020
(Argentina, del 8 al 14 de Noviembre 2020)
Ponencia grabada "Transformación digital en Educación Inicial"
Coautores: Hans Contreras, Valerie Bravo, Diego Mahmoud y Nadia Yépez.
https://covaite.net/transformacion-digital-de-la-educacion-inicial/
-
XVI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
(Lima, 24 al 27 Octubre del 2019)
Conferencista en la sesión de casos clínicos: “Necesidad del enfoque integral en la terapéutica del retraso del desarrollo”
-
Foro Regional de Educación 2019 : “Promoviendo la inversión en una educación de calidad rumbo al Bicentenario”
(Huancavelica, 19 y 20 Setiembre, Gobierno Regional de Huancavelica, Ministerio de Educación y World Vision Perú ).
Conferencia Magistral: “Estrategias innovadoras de lectura por placer en la inversión pública”
-
XII Congreso Nacional de Educación Inicial 2019 : “Creando oportunidades para una infancia feliz”
(Tacna, del 4 al 9 de Agosto, Dirección Regional de Tacna).
Conferencia Magistral: “Rincones de diversión y generación de aprendizajes”
-
III Foro Regional Promoción y Animación a la lectura
(Trujillo, 10 de Agosto del 2019, Dirección Regional La Libertad y World Vision Perú)
Capacitadora docente: Modelo Unlock Literacy
-
Ponencia Nacional 2019 - COREFO
(Lima, 12 de Julio del 2019)
Expositora: Neuroeducación y la importancia de la educación emocional
-
I Foro Regional de Educación - Promoción y Animación a la lectura
(Chancay, Julio 2019, Dirección Regional Lima Norte y World Vision Perú)
Capacitadora docente: Modelo Unlock Literacy
-
Capacitación Verano 2019 - COREFO - USIL
(Lima, del 4 al 8 de febrero 2019)
Capacitadora: Neuroeducación, atención a la diversidad, Aprendizaje basado en proyectos
Capacitadora: Actividades de psicomotricidad previas a la iniciación del número
-
Actualización universitaria para créditos en Investigación
(Ayacucho, 11 y 12 Octubre 2018, Universidad San Cristóbal de Huamanga)
Consultora en Neurociencia y Aprendizaje en el Nivel Superior
-
Capacitación Verano 2018 - COREFO - USIL
(Lima, del 5 al 9 de febrero 2019)
Capacitadora en el nivel inicial: Neurociencias y Educación Inicial
-
CENTRUM - PUCP - Actualización docente
(Lima, Abril 2017, CENTRUM-PUCP)
Consultora “Influencia de las Neurociencias en el proceso de aprendizaje”
-
Oficina de Relaciones con Centros Educativos Escolares – ORCEE - PUCP
(Lima, 8 al 12 Agosto 2016)
Capacitadora en el nivel Secundario- Curso de 20 horas: “Cerebro adolescente”
-
Instituto Superior Tecnológico CEDAM
(Chiclayo, 23 y 24 Enero 2016)
Consultora – curso de 15 horas : Introducción a la Neuropedagogía - Nivel Inicial
-
CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TEMPRANA
(República Dominicana , Agosto 2015 - Centro Infantil “Amazing Babys” y Ministerio de Educación)
Conferencista : Neuropedagogía: Dimensiones del desarrollo infantil
-
I Congreso Regional de Educación Inicial
(Chiclayo, Noviembre 2015, DRE – Minedu)
Conferencista : Implicancias de la Neurociencia en el trabajo del Nivel Inicial
-
II Congreso Internacional de Educación Inicial “Desafíos de la Educación Inicial en un mundo globalizado”
(Lima, Agosto 2015, PUCP)
Tallerista “Implicancias de la Neurociencia en el nivel Inicial”
Mesa de Comunicación: “Experiencias neuropedagógicas en el Centro de Desarrollo Infantil Rinconada”
-
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
(Lima, Agosto y Septiembre 2015)
Consultora – curso de 16 horas : Neurociencia y Aprendizaje para el Nivel Superior
-
Congreso Nacional de Educación Temprana
(República Dominicana , Agosto 2013, Centro Infantil “Amazing Babys” y Ministerio de Educación)
Conferencista : Rol del docente y derivación oportuna en niños con dificultades
Redes Sociales: consultora, moderadora, entrevistas y otros
-
07/10/2021- PUCP-Facultad de Educación - Moderadora en Webinar "La Yupana: Matemática Inka y Neurociencias"
-
23/09/2021- Red Cultural J.A. Encinas - Webinar "Calidad educativa y aprendizajes en contextos híbridos o semipresenciales"
-
30/06/2021 - Municipalidad de Lima- Escuela de Padres - Desarrollo matemático en niños de 3 a 5 años
-
23/06/2021 - Municipalidad de Lima- Escuela de Padres - Desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años
-
16/06/2021 - Municipalidad de Lima- Escuela de Padres - Desarrollo motor en niños de 3 a 5 años
-
09/06/2021 - Municipalidad de Lima- Escuela de Padres - Desarrollo sensorial en niños de 3 a 5 años
-
9/06/2021 - Comunidad Victor Andrés Belaunde - "Diversidad de Tic´s para el logro de los aprendizajes"
-
28/05/2021 - Municipalidad de Lima - Maestro Influencer - "El juego como proceso de enseñanza & aprendizaje"
-
28/05/2021 - PUPC - Semana de la Educación Inicial - "Abriendo campos con el uso de las TICs"
-
26/05/2021- Escuela Superior Pedagógica Normal de Monterrico - Transformación digital y TICs en Educación Inicial"
-
25/05/2021 - Red Educativa José Antonio Encinas - “Innovación y transformación en contextos educativos dinámicos”
-
03/02/2021 - Municipalidad de Lima - Lima Educación y Deportes -Taller "Enseñanza de comunicación en la virtualidad"
-
25/01/2021 - Municipalidad de Lima - Lima Educación y Deportes - Taller Habilidades matemáticas y neurociencias"
-
13/01/2021 - Municipalidad de Lima - Lima Educación y Deportes - Taller: "Aprendo en casa y el uso de tecnologías"
-
17/12/2020 - Municipalidad de Lima - LIMA LEE - Taller: "La magia de la Navidad en la tecnología"
-
16/12/2020 - Canal JNE noticias y UNIDOS POR LA INFANCIA. Entrevista: ¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia por la COVID-19 en la educación de la primera infancia?
-
07/12/2020 - UCI (Un Canal Inteligente)- Canal 516 y UNIDOS POR LA INFANCIA. Entrevista: Programa : Desde casa con la infancia y la niñez en el corazón. Entrevista : ¿Cuál son las expectativas de la educación inicial para el 2021?
-
30/11/2020 - UNIDOS POR LA INFANCIA - RADIO EXITOSA 95.5 FM Entrevista: ¿Cuál es la situación actual de la educación pre-escolar en el Perú? - Nadia Yépez https://fb.watch/2ajo0F36fO/
-
23/11/2020 - PUCP-MINEDU - Facebook live PerúEduca Expositora: ¿Cómo promover prácticas saludables para el uso de las tecnologías digitales en la educación a distancia? - Nadia Yépez (PUCP) y Edith Fernández (DIFODS)
-
11/11/2020 - Facultad de Educación PUCP - Curso: Servicios y Programas en Educación Inicial - "Programa virtual para niños de Educación Inicial" - Docente: Elena Valdiviezo.
-
6/11/2020 - Municipalidad de Lima - LIMA LEE - Mesa redonda " ¿Pueden l@s niñ@s aprender a leer y escribir con recursos tecnológicos" - Hans Contreras, Miriam Ponce - Tania Galindo y Nadia Yépez
-
5/11/2020 - Municipalidad de Lima - LIMA LEE - Expositora: "Lectura de símbolos, signos y gráficos en matemática" - https://www.facebook.com/1597535247187896/videos/289576172221027
-
3/11/2020 - Municipalidad de Lima - LIMA LEE - Expositora: "Del lenguaje hablado al lenguaje escrito" - https://www.facebook.com/1597535247187896/videos/349146506384938
-
26/10/2020 - AGENCIA ANDINA - Artículo: "Plataforma web ofrece recursos didácticos online para niños de educación inicial" https://andina.pe/agencia/noticia-plataforma-web-ofrece-recursos-didacticos-online-para-ninos-educacion-inicial-819013.aspx
-
2/10/2020 - ATV NOTICIAS – Al estilo con Juliana- Entrevista: “El coeficiente intelectual de los nativos digitales” https://www.youtube.com/watch?v=O5U-EQNdacs&t=4s
-
16/10/2020 – eHomeKids - Conversatorio Webinar – “Importancia del involucramiento de los padres en el aprendizaje de sus hijos”
-
9/10/2020 - eHomeKids – Conversatorio Webinar “¿Cuál es el tiempo ideal diario en que nuestros hijos deben estar frente a la pantalla? https://www.facebook.com/watch/?v=413268173405001
-
2/10/2020 - eHomeKids – Conversatorio Webinar - “Mejorando la comunicación familiar con ayuda de la tecnología” https://www.facebook.com/watch/?v=775296956361894
-
1/10/2020 - PUCP – Moderadora Webinar – “Neurociencia del futuro y el rol del docente” https://www.youtube.com/watch?v=6jTL_j0oBFk&list=UUAljM6ByeGR_EJ6WmEeTg0g
-
18/09/2020 - RPP – Programa Familia.com – entrevista “Aprendizaje virtual en educación inicial” https://www.facebook.com/watch/?v=3469931713093745
-
5/08/2020 – Unidos por la Infancia – Live- entrevista a León Trahtemberg - Las lecciones del covid-19 y el futuro de la educación. https://www.facebook.com/100932888289084/videos/219509312713455
-
4/06/2020 – Unidos por la Infancia – Live- entrevista a Marilú Martens - Desafíos de la Educación Inicial durante y post pandemia https://www.facebook.com/100932888289084/videos/678830906293876
Autora de artículos y materiales educativos
-
ARTÍCULOS DIGITALES
-
La transformación digital en educación inicial (EDUCACCIÓN octubre 2020) https://www.educaccionperu.org/la-transformacion-digital-en-educacion-inicial/
-
-
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES (MIMPV) - 2019
Elaboración de Guías diagramadas que oriente a los directores y docentes de Instituciones Educativas en elaboración de instrumentos de gestión, incorporando la temática del Buen trato, Prevención de Violencia, Embarazo adolescente y Trata de personas
-
Guías elaboradas:
-
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
-
Plan Curricular Institucional (PCI)
-
Plan Anual de Trabajo (PAT)
-
Plan de Tutoría Institucional (PTI
-
Plan de Tutoría de Aula (PTA)
-
Reglamento Interno (RI)
-
EDITORIAL KHALAMOS - 2018
Elaboración de textos para el Nivel Inicial con enfoque en Neuropedagogía
-
Comunicación para niños de 3, 4 y 5 años
-
Grafomotricidad para niños de 3, 4 y 5 años
-
DIPLOMATURA DE NEUROPSICOPEDAGOGÍA Y PROCESOS COGNITIVOS (PUCP) - 2016 Tratamiento Pedagógico y co-autora de módulos para la Diplomatura
-
Módulo 1: Tratamiento Pedagógico y Co-autora con Dr. Hans Contreras “Neuroeducación en la niñez y adolescencia”
-
Módulo 2: Tratamiento Pedagógico. Autor:Dr. Luis Angel Aguilar Mendoza “Neurodesarrollo y plasticidad cerebral”
-
Módulo 3: Tratamiento Pedagógico y Co-autora con Dr. Hans Contreras “Cerebro, mente, movimiento y procesos para el aprendizaje”
-
Módulo 4: Tratamiento Pedagógico. Autor:Dr. Pablo Gutierrez Galarza “Funciones ejecutivas y funciones superiores cognitivas”
-
Módulo 5: Tratamiento Pedagógico. Autor:Dr. Luis Angel Aguilar Mendoza “Neurociencias y matemáticas”
-
Módulo 6: Tratamiento Pedagógico. Autor:Dra. Roxana Vigil Guerrero “Neurociencias y lenguaje”
-
Módulo 7: Tratamiento Pedagógico. Autor:Dr. Pablo Gutierrez Galarza
-
“Neurociencias y sistema socio-emocional”
-
Módulo 8: Tratamiento Pedagógico y Co-autora con Dra. Roxana Vigil G. “Estrategias neuropsicopedagógicas”
-
-
FACULTAD DE EDUCACIÓN- PUCP (1997 - 2004)
Participación en la co-elaboración y revisión didáctica de textos de diseño curricular, evaluación, planificación y otros para educación a distancia.
-
REVISTA NIDOS DE LIMA - artículos educativos para familias
-
#19: “El juego y su importancia en los primeros años de vida” (2011)
-
#20: “Estimulación temprana: ¿entendemos su significado?” (2012)
-
#21: “Estimulación temprana: ¿tu bebé está aprendiendo?” (2012)
-
#22: “Tiempo de ser felices: afecto y acompañamiento” (2012)
-
#30: “Educación moral, necesaria para una vida feliz” (2014)
-
#37: “Centro de Desarrollo Infantil Rinconada” (2015)
-
#38: “La familia y Escuela como apoyo en el neurodesarrollo” (2016)
-
#40: “El juego como metodología de desarrollo integral” (2017)
-
#44: “La Neuropedagogía: una nueva propuesta educativa” (2018)
-
Cursos y Congresos Asistidos
-
II Congreso Internacional GEITEC 2020 - Taller "Transformación digital en entornos educativos" (Oct-2020)
-
CADE EDUCACIÓN 2020 “Aprendizaje sin límites” (Sep. - 2020)
-
XI Curso Taller “Neurociencias para educadores – (Tarpuq) Ene. 2016
-
XV Convención de Directores 2015– Editorial Santillana (Oct. 2015)
-
5° Congreso de Neurociencias, Educación e Inteligencia Emocional (Sept. 2015)
Asociación Educar para el Desarrollo Humano (Argentina)
-
XI Seminario de Investigación Educativa – Diálogos para comprender y mejorar la educación (PUCP) Set. 2015
-
III Conferencia Internacional “Integración sensorial en niños que presentan problemas en el desarrollo” (AS-PEIS / CLATO) Ago. 2013